11.5 C
San Juan
jueves 14 agosto 2025
InicioEconomíaEl Gobierno busca frenar la avanzada de las provincias con dos propuestas...

El Gobierno busca frenar la avanzada de las provincias con dos propuestas para repartir fondos

- Advertisement -spot_img

En medio de la presión de los gobernadores, el oficialismo presentó alternativas para los ATN y el impuesto a los combustibles. San Juan y Mendoza jugaron en ambos frentes.

El Gobierno nacional presentó dos proyectos alternativos para modificar la distribución de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y los fondos provenientes del impuesto a los combustibles líquidos, en un intento por contener la ofensiva de las provincias y abrir una negociación política que evite una fractura institucional.

En la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, los dictámenes de mayoría fueron respaldados por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Innovación Federal y Encuentro Federal, mientras que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO firmaron dictámenes de minoría, acompañados por los diputados Lisandro Nieri (Mendoza) y Nancy Picón (San Juan), representantes directos de los gobernadores Alfredo Cornejo y Marcelo Orrego.

El proyecto con media sanción del Senado propone que los ATN se distribuyan de forma automática entre las provincias. Sin embargo, el oficialismo presentó una alternativa que no rechaza el proyecto, sino que modifica el mecanismo de reparto, proponiendo que los recursos remanentes se distribuyan de forma mensual una vez cerrado el ejercicio fiscal. Para eso, se incorpora un artículo que señala que los recursos remanentes de distribución de cada ejercicio fiscal que fueran ingresados al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias serán redistribuidos conforme a la Ley 23.548, incluyendo los porcentajes reconocidos a Tierra del Fuego y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde el peronismo interpretaron esta jugada como una estrategia para evitar que los gobernadores se alineen en bloque contra la Casa Rosada. “El Gobierno lo hace para contener a los que ya son aliados del Gobierno”, deslizó un referente del espacio.

En el segundo plenario de comisiones, se dictaminó el proyecto que modifica la lógica de reparto del impuesto a los combustibles líquidos, eliminando fideicomisos como el de Infraestructura Hídrica, Transporte, Sistema Vial Integrado, Desarrollo Eléctrico del Interior y Vivienda. La propuesta original establece que los fondos se distribuyan en 14,29% para el Tesoro Nacional, 57,02% para las provincias y 28,69% para el Sistema Único de Seguridad. El Gobierno, en cambio, propuso una redistribución alternativa: 32% para el Tesoro, 40% para las provincias y 28% para Seguridad.

“La Libertad Avanza impulsa la eliminación de fideicomisos y fondos que distorsionan el precio de los combustibles. Con este dictamen terminamos con la caja política de fideicomisos opacos que manejaban discrecionalmente los recursos de los argentinos. Ahora, cada peso que se cobra en impuestos a los combustibles será transparente, previsible y llegará a las provincias según la ley”, aseguró la diputada libertaria Lorena Villaverde, presidenta de la comisión de Energía.

Desde el entorno de uno de los gobernadores consideraron que “es algo razonable” y completaron: “Es nada o es esto”, en referencia a los eventuales vetos presidenciales.

La sesión estuvo marcada por ausencias y movimientos estratégicos. Ignacio García Aresca, de Córdoba, no asistió, lo que generó especulaciones sobre el posicionamiento del gobernador Martín Llaryora. En cambio, la presencia de Silvana Ginocchio, pareja del gobernador de Catamarca Raúl Jalil, fue interpretada como una señal de respaldo. El caso más llamativo fue el de Lisandro Nieri, quien pese a representar a Cornejo, firmó el dictamen de minoría junto al oficialismo, mientras que Cornejo había impulsado el proyecto que obtuvo dictamen de mayoría.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Las más Leidas
- Advertisement -spot_img