5.2 C
San Juan
domingo 27 julio 2025
InicioMineríaUnidad minera en San Juan: Iván Grgic será el nuevo presidente de...

Unidad minera en San Juan: Iván Grgic será el nuevo presidente de la Cámara Minera

- Advertisement -spot_img

Grgic encabezará la entidad , acompañado por Analía García y Raúl Cabanay, en una lista de unidad que marca el inicio de una nueva etapa para el sector privado en la provincia líder en exportaciones mineras.

Tras meses de intensas negociaciones, rumores y especulaciones, finalmente hay humo blanco en la Cámara Minera de San Juan (CMSJ). El próximo viernes 4 de julio, la entidad elegirá a sus nuevas autoridades, y todo indica que habrá lista única encabezada por Iván Grgic, histórico referente del sector y actual directivo de Vicuña, la empresa nacida de la fusión entre BHP y Lundin. Así lo publica el periodista especializado en minería, Daniel Bosque, en el sitio Clubminero.

La metáfora eclesiástica no es casual: en el mayor distrito minero del país, la elección del sucesor de Ricardo Martínez (Minas Argentinas) generó gran expectativa, en un contexto de expansión del cobre y el oro en la provincia. Finalmente, primó el consenso y se conformó una fórmula de unidad que buscará liderar el sector privado minero durante el bienio 2025-2027.

Grgic, de larga trayectoria en relaciones institucionales y con un pasado en el proyecto Josemaría, será acompañado por Analía García, actual responsable de Asuntos Públicos de Veladero, como vicepresidenta, y Raúl Cabanay, líder de Caleras San Juan, como secretario. Una Eva y dos Adanes, como ironizó CLUBminero en su cobertura.

Aunque la CMSJ aún no ha oficializado la lista, una fuente autorizada de la entidad expresó: «El sector está unido, trabajando con una mirada común, de futuro y comprometida. Entendemos las ansiedades, pero tenemos la Asamblea por delante y por respeto a los Socios no vamos a confirmar ningún trascendido.»

San Juan, locomotora minera del país

La elección se da en un momento clave para la minería sanjuanina. Según datos recientes, la provincia lidera las exportaciones mineras de Argentina con un 35,9%, superando a Santa Cruz (34,3%), Jujuy (15,2%) y Salta (7,1%). En el primer trimestre de 2025, el 90,6% de las exportaciones provinciales provinieron del sector minero.

Además, en 2024 San Juan atrajo inversiones por US$ 268,6 millones en exploración, un 66,5% más que el año anterior. Los proyectos de cobre y oro concentraron el 54,4% de la inversión minera nacional, con iniciativas como Vicuña, Pachón, Altar y Los Azules marcando el pulso de la llamada “Era del Cobre”.

El oro, sin embargo, sigue siendo el presente. Operaciones como Gualcamayo en Jáchal y Casposo en Calingasta continúan activas, esta última con un innovador esquema de procesamiento conjunto con el proyecto Hualilán, próximo a debutar en Ullum.

En paralelo, el sector no metalífero —principalmente cales— exportó casi US$ 50 millones en 2024, con un crecimiento del 23% en valor y 22% en volumen respecto al año anterior.

Desafíos por delante

La nueva conducción de la CMSJ deberá enfrentar desafíos clave: desde la contratación de un gerente ejecutivo, como ya ocurre en otras cámaras del país, hasta la gestión de tensiones por el compre y empleo local, que el gobierno provincial busca encauzar mediante una ley específica.

Con unos 5.000 empleos directos y una cifra aún incierta de trabajadores indirectos, el sector espera un salto exponencial con la construcción de nuevas minas, valuadas en US$ 20.000 millones.

La elección del viernes no solo definirá nombres, sino también el rumbo de una industria que se juega su futuro en San Juan.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Las más Leidas
- Advertisement -spot_img