Gracias a un proyecto financiado por el Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades, Mogna accede por primera vez a internet gratuito en espacios públicos e instituciones.
La localidad de Mogna, en el departamento Jáchal, ya cuenta con conectividad total, tras la finalización de una obra que marca un antes y un después en su desarrollo digital. Se instalaron 32 puntos de acceso (AP) distribuidos estratégicamente en escuelas, centros de salud, clubes, destacamentos policiales y espacios abiertos, permitiendo a los vecinos acceder a internet de forma libre y gratuita.
La iniciativa fue posible gracias a un convenio entre el Ministerio de Minería de San Juan y San Juan Innova, con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Durante la recorrida por los puntos de conexión, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, acompañado por el secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín, y el titular de San Juan Innova, Patricio Gutierrez, destacó: “La conectividad es progreso, y poder aportar a ese progreso con fondos de la minería a nuestras comunidades resulta doblemente satisfactorio”.
La obra incluyó la instalación de un nodo satelital, 11,2 kilómetros de fibra óptica y 30 postes, garantizando una infraestructura robusta y moderna. El servicio ofrece hasta 500 megas de bajada, asegurando una conexión de alta calidad incluso en zonas alejadas como Los Puestos, que hasta ahora no contaban con ningún tipo de conectividad.
Este avance en Mogna se suma a otros proyectos similares en Puchuzún (Calingasta) y cinco localidades de Valle Fértil, donde se están instalando decenas de puntos de acceso. En total, se prevé la colocación de entre 30 y 40 puntos adicionales en espacios públicos de toda la provincia.
La conectividad en Mogna es un ejemplo concreto de cómo la minería puede generar desarrollo real y tangible, mejorando la calidad de vida, ampliando oportunidades educativas, sanitarias y comunicacionales, y fortaleciendo la integración de comunidades históricamente postergadas.