El consumo récord de gas obligó a suspender el expendio de GNC en la provincia y a restringir el suministro a sectores industriales. La situación expone la fragilidad del sistema energético nacional y golpea a la economía local.
La ola de frío polar que atraviesa gran parte del país provocó una crisis energética sin precedentes en lo que va del año. El Comité Ejecutivo de Emergencia, integrado por autoridades nacionales y empresas del sector, ordenó este miércoles la suspensión total del expendio de GNC en todo el país —incluida San Juan— y el corte del suministro a industrias con contratos interrumpibles. Además, se interrumpieron las exportaciones de gas a Chile para priorizar el consumo residencial.
En San Juan, la medida comenzó a regir desde las 14 horas y se extenderá por al menos 24 horas. La distribuidora Ecogas comunicó oficialmente la instrucción a todas las estaciones de servicio, que deberán acatarla de forma estricta. La decisión busca garantizar el abastecimiento a los hogares, que esta semana alcanzaron un récord histórico de consumo: 100 millones de metros cúbicos diarios.
El impacto en la provincia no es menor. San Juan depende en gran medida del GNC para el transporte y del gas para sostener parte de su actividad industrial. La suspensión afecta a cientos de usuarios y genera preocupación en sectores productivos que ya venían golpeados por la caída de la demanda y el aumento de costos. Además, se suma a una serie de interrupciones en el suministro eléctrico registradas en distintos puntos del país, producto del cambio de combustible en las usinas generadoras.
Desde el Gobierno provincial aún no se emitió un comunicado oficial, pero fuentes del sector energético local reconocen que la situación es crítica. La falta de infraestructura —como la reversión del Gasoducto Norte, aún inconclusa— agrava el panorama en regiones como Cuyo y el NOA, donde la red de transporte de gas no está plenamente desarrollada.
El caso de San Juan refleja una problemática estructural: la falta de previsión y de inversión sostenida en el sistema energético nacional. Mientras tanto, se espera que el Comité de Emergencia vuelva a reunirse esta noche, cuando se registre un nuevo pico de demanda. La ola polar no da tregua, y el sistema energético argentino muestra, una vez más, sus límites.