14 C
San Juan
jueves 8 mayo 2025
InicioPolíticaDiputados sesionarán este jueves 8 de mayo

Diputados sesionarán este jueves 8 de mayo

- Advertisement -spot_img

El temario del proximo encuentro legislativo, en el palacio de las leyes de San Juan.

La Cámara de Diputados de San Juan llevará a cabo este jueves 8 de mayo, a las 9 horas, la Segunda Sesión del período ordinario en cuyo transcurso tratarán diversos asuntos (ver Orden del Día aquí) que fueron analizados en sus respectivas comisiones y obtuvieron despacho favorable. Seguí la transmisión en vivo por el canal oficial de Youtube (link aquí).

Acta Acuerdo de veranadas

Con la finalidad autorizar y regular las veranadas de los crianceros chilenos en los Altos Valles de Calingasta, Provincia de San Juan, República Argentina para la Temporada 2024-2025, los legisladores tratarán en el recinto el correspondiente proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo.

El objeto es aprobar el Acta Acuerdo de Veranadas Temporada 2024-2025, suscrita el día 22 de noviembre de 2024 por el gobernador de la Provincia de San Juan, Marcelo Orrego; la ministra de Gobierno, Laura Palma; la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; en representación del Gobierno de San Juan. Por parte de la República de Chile, el gobernador Regional de Coquimbo, Darwin Ibacache; el delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna, el presidente de la Comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional, CORE Pedro Valencia; y la SEREMI de Gobierno de Coquimbo, Paulina Mora en representación del Gobierno Regional de Coquimbo.

 Convenio Multilateral

También, el cuerpo legislativo pondrá a consideración un proyecto de Ley modificatorio del Convenio Multilateral. En este sentido propone:

En relación al Artículo 18 dispone que La Comisión Plenaria deberá realizar por lo menos cuatro reuniones anuales. Dicha modificación es en respuesta a las necesidades operativas del organismo, debido a que las reuniones de la Comisión Plenaria se han incrementado en las últimas dos décadas, obteniéndose buenos resultados respecto a su funcionalidad, por lo que se estima conveniente modificar el número de reuniones mínimas a realizarse en el año, a los fines de asegurar su regularidad.

Asimismo, el Artículo 31 de la referida Resolución expresa que:

«Las jurisdicciones adheridas se comprometen a prestarse la colaboración necesaria a efectos de asegurar el correcto cumplimiento por parte de los contribuyentes de sus obligaciones fiscales. Dicha colaboración se referirá especialmente a las tareas relativas a la información, recaudación y fiscalización del tributo.

En el marco de lo dispuesto en el párrafo anterior, en el ámbito y/o por intermedio de la Comisión Arbitral se adoptarán las siguientes medidas:

  1. a) Promover el desarrollo de la interoperabilidad con organismos públicos o privados para simplificar el intercambio o acceso a la información por parte de las jurisdicciones.
  2. b) Realizar mejoras continuas de procesos, destinados a la simplificación, agilización y modernización a través de la utilización de las nuevas tecnologías, con las limitaciones que las normativas establezcan.
  3. c) A requerimiento de las jurisdicciones que así lo dispongan, asumir:
  • el desarrollo, administración y/o coordinación de sistemas informáticos que permitan la simplificación y unificación de los distintos regímenes de recaudación e información que fueran creados por las jurisdicciones y con sus posteriores adhesiones,
  • acciones y/o mecanismos de simplificación tributaria que permitan a los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos dar cumplimiento a las obligaciones formales y/o sustanciales en el marco de la administración tributaria».

 Convenio con el INCUCAI

Por otro lado, la Legislatura tratará un proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo que propone aprobar el Convenio suscripto entre el Ministerio de Salud de la Provincia de San Juan, representado por el ministro de Salud, Doctor Amilcar Dobladez; el Instituto Nacional Central único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), representado por su presidente, Carlos Soratti y el Instituto de Ablación e Implante de San Juan (INAISA), representado por su directora, Marcela Rosana Gelvez.

La finalidad del convenio es que el Ministerio delegue en el INCUCAI la gestión de facturación y cobro de los costos establecidos en la Resolución INCUCAI N° 168/2024 y toda aquella que en un futuro la modifique y/o reemplace, vinculados a los procesos de procuración de órganos y tejidos que se desarrollen en el ámbito de su jurisdicción.

 Convenio con el Banco San Juan

Asimismo, la Legislatura someterá a votación un proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo que propone ratificar un Convenio celebrado en el mes de febrero de 2025, entre la Provincia de San Juan y el Banco de San Juan S.A. y sus respectivos Anexos I, II y III, «Línea de Cosecha, Acarreo y Elaboración 2025», suscripto entre la Provincia de San Juan, representada en este acto por el gobernador de la Provincia, Marcelo Orrego, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, y el ministro de Economía, Finanzas y Haciendas, Roberto Gutiérrez, por una parte y por la otra, el Banco de San Juan S.A., representado por María Silvana Bellantig Tardío, en su carácter de Gerente General y apoderada.

El objetivo de este acuerdo consiste en la implementación de un mecanismo especial de bonificación de la tasa de interés, a cargo de la Provincia, en los créditos que sean otorgados por el Banco, de acuerdo a su capacidad prestable, en el marco de la siguiente línea de crédito. Los beneficiarios serán las personas humanas o jurídicas que desarrollen su actividad en la Provincia de San Juan como viñateros, paseros, fábrica de mosto concentrado, bodegas embotelladoras (fraccionadoras) y trasladistas, productores e industriales olivícolas, pistachos y de tomate para la industria, así como otras actividades agroindustriales, siendo clientes o no de Banco.

En este sentido las partes acuerdan que el Banco otorgará créditos en el marco de la Línea de Cosecha, Acarreo y Elaboración 2025, hasta la suma de seis mil millones de pesos ($ 6.000.000.000,00), y que la Provincia concederá a los Beneficiarios de la Línea una bonificación en la Tasa de Interés Aplicable la que consistirá en la asunción del veinte por ciento (20%), la que la Provincia deberá pagar al Banco.

Convenio con AADI-CAPIF ACR

Además, el cuerpo parlamentario tratará un proyecto de Ley que propone aprobar el Convenio celebrado entre el Ministerio de la Familia y de Desarrollo Humano y AADI (Asociación Argentina de Intérpretes)-CAPIF (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas) ACR, suscripto en fecha 01 de octubre de 2024.

Dicho acuerdo tiene como objeto fijar para el futuro el monto de los aranceles a abonarse por la comunicación pública de fonogramas en los Eventos, realizados en los espacios públicos, realizados y/o producidos exclusivamente por El Ministerio, quedando expresamente excluidos del presente convenio, y sujeto al pago de los aranceles establecidos por la Resolución 390/05 SMC, o la que en un futuro la reemplace, todo otro evento realizado, organizado y/o producido por cualquier persona física o jurídica diferente a El Ministerio, aunque el evento tuviera auspicios y/o participación de ésta.

Consolidación de leyes

Por otro lado, la Cámara de Diputados pondrá a consideración en el recinto, un proyecto de Ley presentado por la Comisión Permanente que tiene por objeto consolidar e incorporar al Digesto Jurídico de la Provincia de San Juan, Ley N° 1260-E, anexo I:

  • Las leyes sancionadas desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año 2024 que fueron publicadas hasta el 31 de enero del año 2025 y todas aquellas que fueron afectadas por éstas.
  • Las leyes que fueron sancionadas en periodos legislativos anteriores al año 2024 y publicadas hasta el 31 de enero de 2025 y todas aquellas que fueron afectadas por estas.

 Convenio con la Municipalidad de Valle Fértil

 El cuerpo legislativo tratará un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone aprobar el Convenio Marco de Colaboración celebrado entre el Ministerio de Gobierno y la Municipalidad de Valle Fértil y Acta Complementaria N° 1 celebrado entre el Ministerio de Gobierno, la Secretaría de Relaciones Institucionales y la Municipalidad de Valle Fértil, suscritos el 9 de diciembre de 2024.

El citado acuerdo tiene por objeto la cooperación y vinculación interinstitucional, para llevar a cabo acciones coordinadas de asistencia técnica y colaboración mutua en el ámbito de sus competencias.

Mientras que, la citada Acta Complementaria tiene por objeto el asesoramiento, la asistencia y orientación por parte del equipo técnico de la Dirección de Archivo General de la Provincia y Sistema Provincial de Archivo dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales, al personal que desempeñe tareas en los circuitos administrativos de la Municipalidad en todo lo concerniente a la recepción, preservación, conservación y archivo de la documentación producida en el organismo.

 Convenio con la Cruz Roja

También, la Legislatura someterá a votación un proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo que propone ratificar el convenio marco de Colaboración entre el Ministerio de Gobierno y la Cruz Roja Argentina Filial San Juan, suscrito el 27 de noviembre de 2024.

El citado acuerdo tiene por objeto establecer las bases de colaboración con el fin de llevar a cabo acciones conjuntas que beneficien a la comunidad y contribuyan al desarrollo humano integral.

Convenio con el Hospital Garrahan

Además, la Cámara de Diputados pondrá a consideración un proyecto de Ley que propone aprobar el convenio suscripto el 11 de diciembre del 2024, entre el Ministerio de Salud de la Provincia de San Juan, representado por el ministro Amilcar Dobladez y el Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. «Prof. Dr. Juan P. Garrahan», representado por la presidenta de su Consejo de Administración, Soraya Anis El Kik.

La finalidad del convenio es establecer una cooperación estratégica con el objetivo de fortalecer las capacidades instaladas en ambas partes, mediante la integración del trabajo, obligación en red, favorecidas por los servicios del campo de la telesalud y las acciones en terreno, con el fin de diseñar en conjunto e implementar programas para la asistencia científico-técnica orientados a la organización y gestión hospitalaria, a la capacitación y desarrollo del talento humano en salud, a la promoción de la participación comunitaria, como a otras áreas de mutuo interés, establecidas en el marco del Programa Garrahan Federal.

 Proyectos de Resolución

Durante la Segunda Sesión, el cuerpo parlamentario tratará los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés:

  • Educativo, social y sanitario el «XLII Congreso Nacional de Cardiología, a realizarse del 29 al 31 de mayo de 2025, en el Hotel Hilton Mendoza. (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
  • Social, cultural y educativo el XII Precongreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo: Los desafíos en el mundo del trabajo ante el avance de las nuevas derechas- (.1- na mirada en clave regional, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan y la Asociación de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET), que se llevará cabo en la Provincia de San Juan los días 29 y 30 de mayo del corriente año. (Autora: diputada Fernanda Paredes)
  • Cultural y educativo la participación de la Provincia de San Juan, a través del Stand Cuyo Cultura, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, que se realizará del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 en el Predio Ferial La Rural. (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
  • Social, cultural y religioso a las actividades del grupo «Trekking y Palabra», en el evento del Jubileo Peregrinos de la Esperanza, que se llevarán a cabo en la Ciudad del Vaticano, Roma, desde el 28 de julio al 3 de agosto del corriente año. (Autora: diputada Marisa López)
  • Religioso, comunitario y social, a la Novena y Fiesta Patronal en Honor a la Virgen Nuestra Señora de los Desamparados, patrona del Departamento Albardón; que se realizará desde el día 02 al 11 de mayo del corriente año, bajo el lema «María, Madre de la Iglesia, enséñanos a vivir la gracia del jubileo» en la Parroquia ubicada en la villa cabecera General San Martín. (Autor: diputado Pedro Albagli)
  • Comunitario y sanitario, a las actividades que se realicen el día 10 de mayo en el marco del «Día Mundial del LUPUS». (Autor: Interbloque Cambia San Juan)

 Proyecto de Comunicación

También, la Legislatura pondrá a consideración un proyecto de Comunicación presentado por la diputada Fernanda Paredes, por el que se solicita a la Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia que informe sobre los hechos ocurridos en el Hogar Paula Albarracín de Sarmiento.

Proyecto de Declaración

Además, el cuerpo Legislativo tratará un proyecto de Declaración presentado por el Interbloque Cambia San Juan que expresa “El profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad, el Papa Francisco, y rendir homenaje a su memoria, reconociendo su legado espiritual, ético y social”.

Proyectos que serán girados a comisiones

Asimismo, tomarán estado parlamentario para ser tratados posteriormente en sus respectivas comisiones los siguientes proyectos de Ley que proponen:

  • Aprobar la Adenda IV celebrada entre el Ministerio de Transporte de la Nación y la provincia de San Juan. (Autor: Poder Ejecutivo. Comisiones: Legislación y Asuntos Constitucionales/ Obras y Servicios Públicos/ Hacienda y Presupuesto).
  • Ratificar el Acuerdo General de Cooperación Técnica, suscripto entre la provincia de San Juan y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (Autor: Poder Ejecutivo. Comisiones: Legislación y Asuntos Constitucionales/ Agricultura y Ganadería).
  • Aprobar el convenio Marco de Colaboración celebrado entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de la provincia de San Juan y Asociación Civil para la realización e inclusión de la Persona con Discapacidad – A.R.I.D.- (Autor: Poder Ejecutivo. Comisiones: Legislación y Asuntos Constitucionales/ Salud y Discapacidad/ Desarrollo Humano).
  • Imponer el nombre Escuela Primaria Arturo Frondizi a la Escuela de Educación Primaria del Barrio Frondizi. (Autor: Poder Ejecutivo. Comisiones: Educación, Ciencia, Técnica y Cultura/ Peticiones y Poderes).
  • Aprobar el convenio Marco de Asistencia Técnica y/o Capacitación, suscripto entre el Ministerio de Salud de la provincia de San Juan y la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. (Autor: Poder Ejecutivo. Comisiones: Legislación y Asuntos Constitucionales/ Educación, Ciencia, Técnica y Cultura).
  • Reconocer a los animales como seres sintientes. (Autor: Poder Ejecutivo. Comisiones: Legislación y Asuntos Constitucionales/ Ambiente y Desarrollo Sostenible/ Justicia y Seguridad).
  • Aprobar el Apéndice Nº23 al Acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y la Organización Panamericana de la Salud para la participación del Ministerio en el Fondo Rotatorio Regional para la adquisición de Productos estratégicos de Salud Pública. (Autor: Poder Ejecutivo. Comisiones: Legislación y Asuntos Constitucionales/ Salud y Discapacidad/Hacienda y Presupuesto).
  • Aprobar la realización de una Campaña Provincial de Concientización sobre Sífilis. (Autor: diputados Juan Carlos Quiroga Moyano y Stella Caparrós. Comisiones: Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC)/ Salud y Discapacidad).
  • Instituir el 19 de diciembre como el Día Provincial del Árbitro Sanjuanino. (Autor: Interbloque Cambia San Juan. Comisiones: LAC/ Deporte y Turismo).
  • Crear un subsidio energético para los medidores registrados en el departamento Ullum. (Autor: diputado Leopoldo Soler. Comisiones: LAC/ Obras y Servicios Públicos/ Hacienda y Presupuesto).
  • Crear el Fondo Provincial de Regalías Hidroeléctricas Municipales, que quedará integrado por los aportes provenientes del pago de las regalías hidroeléctricas de las centrales Quebrada Dique de Ullum, Dique Caracoles, Dique Cuesta del Viento, Central Hidroeléctrica Ullum La Olla y Dique Punta Negra. (Autor: diputado Leopoldo Soler. Comisiones: LAC/ Minería y Energía/ Obras y Servicios Públicos/ Hacienda y Presupuesto).
  • Instituir el 15 de septiembre de cada año, como el Día Provincial del Linfoma. (Autor: Interbloque Cambia San Juan. Comisiones: LAC/ Salud y Discapacidad)
  • Incorporar como Capítulo VI de la Ley Nº 42-A Caja Mutual de Seguro de Vida. (Autor: Interbloque: Justicialista- San Juan Vuelve- Crecer- Mejor Nosotros. Comisiones: LAC/ Hacienda y Presupuesto/ Desarrollo Humano)
  • Implementar un protocolo de evaluación cardiológica preventiva y educación en salud cardiovascular en el ámbito deportivo y educativo de la provincia de San Juan. (Autores: diputados Luis Rueda y Federico Rizo. Comisiones: LAC/ Salud y Discapacidad)
  • Imponer el nombre Wasi Kusí a la escuela de Nivel Inicial Nº 58 ubicada en el departamento Jáchal. (Autor: diputado Miguel Vega. Comisiones: Educación, Ciencia, Técnica. Cultura/ Peticiones y Poderes).
  • Establecer un Régimen de traslado de animales domésticos en el Sistema Público de Transporte de Pasajeros. (Autor: Interbloque Cambia San Juan. Comisiones: LAC/ Ambiente y Desarrollo Sostenible)
  • Establecer la obligatoriedad de instalación de desfibriladores externos automáticos en todos los establecimientos educativos de la Provincia. (Autor: diputado Leopoldo Soler. Comisiones: LAC/ Salud y Discapacidad/ Educación, Ciencia, Técnica y Cultura/ Hacienda y Presupuesto)
  • Implementar energía solar en edificio públicos de la provincia de San Juan. (Autor: diputado Leopoldo Soler. Comisiones: LAC/ Ambiente y Desarrollo Sostenible/ Hacienda y Presupuesto)

Además, ingresarán a comisiones los siguientes proyectos de Comunicación que solicitan:

  • A la Dirección Provincial de Vialidad adopte medidas ante la situación de deterioro de la vía comprendida en Ruta Provincial Nº 7 entre calle 14 y calle 18, del departamento Pocito. (Autora: diputada Stella Caparrós. Comisión: Obras y Servicios Públicos)
  • Al Poder Ejecutivo, la ampliación del boleto escolar gratuito a todo el personal que desempeñe funciones dentro de las instituciones educativas. (Autor: Interbloque Justicialista-Mejor Nosotros-Crecer- San Juan Vuelve. Comisiones: Obras y Servicios Públicos/ Hacienda y Presupuesto)
  • Al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud, informe sobre la adquisición de material incorporado en el Hospital Dr. Tomás Perón. (Autor: Interbloque Justicialista-Mejor Nosotros-Crecer- San Juan Vuelve. Comisiones: Salud y Discapacidad)
  • Al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud, informe sobre cuestiones relacionadas con el convenio firmado entre el Ministerio de Salud y la Asociación Civil Sanjuanina de Cirujanos, aprobado por Ley Nº 2732-Q. (Autor: Interbloque Justicialista-Mejor Nosotros-Crecer- San Juan Vuelve. Comisiones: Salud y Discapacidad)
  • Al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud, informe sobre las denuncias presentadas por los afiliados de la Obra Social Provincia sobre irregularidades en las prácticas médicas. (Autor: Interbloque Justicialista-Mejor Nosotros-Crecer- San Juan Vuelve. Comisiones: Salud y Discapacidad)
  • A las empresas prestatarias del servicio de transporte público la disposición de personal administrativo en cada Departamento con el objetivo de descentralizar la entrega de credenciales escolares. (Autor: diputado Emilio Escudero. Comisiones: Obras y Servicios Públicos)
  • Al Poder Ejecutivo, solicite a las autoridades de la empresa proveedora del servicio de energía eléctrica Naturgy, la instalación de una sucursal en el departamento Ullum. (Autor: diputado Leopoldo Soler. Comisión: Obras y Servicios)

También ingresarán las siguientes comunicaciones oficiales:

  • Remitida por el Tribunal de Cuentas, por el que presenta rendición de cuentas del ejercicio 2024. (Comisión de Hacienda y Presupuesto)
  • Presentada por la Defensoría del Pueblo, por la que eleva informe anual 2024. (A conocimiento)

Y, por último, el cuerpo legislativo tomará conocimiento de las siguientes comunicaciones particulares que plantean:

  • Propuesta de Ley para combatir el narcomenudeo en la provincia de San Juan. (Osvaldo Walter Quiroga)
  • Anteproyecto de Ley sobre el enfoque integral de cannabis medicinal y el cáñamo industrial. (Ernesto Clavijo)
  • Solicitar la convocatoria para el tratamiento de la modificación de la Ley Nº 13-A. (Juntas de Departamentales de Riego)
  • Solicitar que se revoquen las leyes del Fondo “PIEDE” Ley Nº 863-A, Ley Nº 7638- Año 2005, y Ley Nº 7480-año 2004 donde se crea el Fondo para la interconexión de los 500 KV. (Agrupación de Autoconvocados en Unión y Libertad)
  • Solicita se declare de interés las actividades a desarrollar por la institución en conmemoración por el Día Mundial del Lupus. (Fundación Amigos LUPUS San Juan)

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Las más Leidas
- Advertisement -spot_img