Glencore presentó su adhesión al RIGI con una inversión de 9.500 millones de dólares, marcando un hito para la minería argentina.
Después de décadas de estudios, cambios de manos y expectativas contenidas, el proyecto minero El Pachón vuelve a ocupar el centro de la escena en San Juan. Esta vez, con una noticia que sacudió al sector: la multinacional suiza Glencore presentó formalmente su adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión prevista de 9.500 millones de dólares para su desarrollo en la provincia.
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien destacó que El Pachón, junto a Agua Rica en Catamarca, representa la mayor inversión minera registrada hasta ahora bajo el RIGI. En conjunto, ambos proyectos suman 13.300 millones de dólares y prometen generar más de 10.000 empleos directos en la fase de construcción y otros 2.500 en la etapa operativa.
Una historia de medio siglo
El Pachón fue descubierto en 1964 por la Compañía Minera Aguilar, subsidiaria de St. Joe Minerals Corporation. Tras una década de perforaciones, en 1977 se concluyó el primer estudio de factibilidad. Luego de años de pausa y sucesivos cambios de propiedad —Noranda, Falconbridge, Xstrata— el proyecto quedó finalmente en manos de Glencore en 2013.
Desde entonces, la empresa ha desarrollado campañas de perforación, estudios técnicos y ambientales, y un trabajo sostenido con las comunidades de Calingasta, donde se encuentra el yacimiento. El Pachón es considerado uno de los depósitos de cobre y molibdeno más importantes del país, con recursos estimados en 6.000 millones de toneladas de mineral.
El cobre, clave para el futuro energético
La apuesta por El Pachón se enmarca en un contexto global donde el cobre es protagonista. Su uso en tecnologías de energía limpia, vehículos eléctricos y redes de transmisión lo convierte en un recurso estratégico. Glencore lo sabe, y por eso redobla su compromiso con Argentina.
“Este es un día muy especial para todos quienes formamos parte de Glencore. La presentación al RIGI es una muestra de nuestra confianza en el talento local y en el potencial minero del país”, expresó la compañía en un comunicado. Por su parte, el CEO global, Gary Nagle, agregó: “La adhesión al RIGI constituye un paso significativo hacia el desarrollo de El Pachón y refuerza nuestro compromiso de larga data con Argentina”.
San Juan, polo minero estratégico
Con El Pachón, San Juan suma su cuarto proyecto minero en solicitar el ingreso al RIGI, junto a Gualcamayo, Los Azules y Veladero. La provincia se consolida como uno de los principales polos mineros del país, con una infraestructura en expansión y un marco legal que busca atraer inversiones de largo plazo.