Según la acusación, los imputados integraban una asociación ilícita que manipulaba las tasaciones oficiales para inflar artificialmente el valor de los terrenos expropiados.
En un hecho sin precedentes para la justicia sanjuanina, este viernes se conoció el veredicto en la denominada megacausa de expropiaciones, un proceso judicial que demandó 15 años de investigación y casi tres de juicio oral. El tribunal colegiado, integrado por los jueces María Rosso de Balanza, Martín Heredia Zaldo y Matías Parrón, dictó condenas de prisión efectiva para diez de los trece imputados, entre ellos abogados, exfuncionarios, peritos y un exjuez, por su participación en un esquema de fraude millonario contra el Estado provincial.
La causa se originó en 2010, tras las denuncias en el programa La Ventana y en las páginas de El Nuevo Diario, cuando un sumario administrativo impulsado por el Gobierno de San Juan detectó pagos irregulares por terrenos expropiados en zonas estratégicas como el Parque de Mayo, Cuesta del Viento y el Canal Benavídez. La denuncia fue presentada ante la Fiscalía de Instrucción N.º 1 y dio inicio a una de las investigaciones más complejas en materia de corrupción institucional en la provincia.
Según la acusación, los imputados integraban una asociación ilícita que manipulaba las tasaciones oficiales para inflar artificialmente el valor de los terrenos expropiados. De esta manera, lograban que el Estado pagara cifras muy por encima del valor real, generando un perjuicio estimado en más de 13.800 millones de pesos. El dinero, según se comprobó en el juicio, fue desviado en beneficio de un grupo reducido con conexiones en el Poder Judicial y en áreas administrativas clave.
El principal condenado fue el abogado Santiago Graffigna, señalado como jefe de la organización, quien recibió una pena de prisión efectiva. Junto a él, otros nueve imputados fueron hallados culpables por delitos como fraude a la administración pública, tentativa de estafa, incumplimiento de deberes de funcionario público y asociación ilícita. Tres personas fueron absueltas, mientras que un imputado será evaluado por una junta médica para determinar si está en condiciones de afrontar el juicio.
Además de las penas de prisión, el tribunal ordenó el decomiso de los fondos obtenidos de manera fraudulenta. Los condenados deberán reintegrar al Estado provincial la suma de 13.800 millones de pesos. Tendrán un plazo de 10 días, una vez que la sentencia quede firme, para depositar el dinero. En caso de incumplimiento, se habilitará la ejecución forzosa del cobro, presumiblemente a través de la Fiscalía de Estado, dado que se trata de recursos públicos.
Aunque las condenas son de cumplimiento efectivo, los imputados no serán encarcelados de inmediato, ya que la sentencia aún no está firme. Mientras tanto, deberán cumplir con medidas cautelares como la presentación mensual ante la comisaría, la prohibición de salir del país y la entrega de sus documentos de viaje.
Los fundamentos del fallo se conocerán el próximo 4 de agosto. La sentencia marca un antes y un después en la lucha contra la corrupción en San Juan, al exponer un entramado de complicidades institucionales que operó durante años en perjuicio de los fondos públicos.
La situación en la que quedó cada uno de los acusados
Santiago Graffigna
Condena: 7 años y 8 meses de prisión efectiva
Delitos: Fraude y estafa en 8 hechos, tentativa de fraude y estafa en 6 hechos, asociación ilícita en carácter de jefe u organizador
Carlos Macchi
Condena: 6 años y 2 meses de prisión efectiva
Delitos: Fraude y estafa en 2 hechos, tentativa en 3 hechos, asociación ilícita como miembro
Inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos
Mario Díaz
Condena: 6 años de prisión efectiva
Delitos: Fraude y estafa en 6 hechos, tentativa en 4 hechos, incumplimiento de deberes de funcionario público, asociación ilícita como miembro
Inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos
Horacio Alday
Condena: 6 años de prisión efectiva
Delitos: Coautor de fraude y estafa en 7 hechos, tentativa en 2 hechos, asociación ilícita como miembro
Ana María Melvin
Condena: 4 años de prisión efectiva
Delitos: Fraude y estafa en 7 hechos, tentativa en 4 hechos, incumplimiento de deberes de funcionario público, asociación ilícita como miembro
Inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos
Néstor Adán Ruiz
Condena: 4 años y 6 meses de prisión efectiva
Delitos: Fraude y estafa en 5 hechos, tentativa en 2 hechos, asociación ilícita como miembro
Víctor Hugo Bustos
Condena: 3 años y 6 meses de prisión efectiva
Delitos: Estafa en 3 hechos, asociación ilícita como miembro
Juan Pablo Quiroga
Condena: 3 años de prisión efectiva
Delitos: Fraude y estafa en 3 hechos, asociación ilícita como miembro
José Moreno
Condena: 3 años de prisión efectiva
Delitos: Fraude y estafa en 2 hechos, tentativa en 2 hechos, incumplimiento de deberes de funcionario público, asociación ilícita como miembro
Inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos
Julio César Fernández
Resultado: Absuelto
Adolfo Cravero
Resultado: Absuelto
Eduardo Olivera
Resultado: Absuelto
Fernando Videla
Situación: Será evaluado por una junta médica para determinar si está en condiciones de afrontar juicio oral