13.2 C
San Juan
martes 22 julio 2025
InicioMineríaImpulsadas por el oro, las exportaciones mineras de Argentina superarán los 5000...

Impulsadas por el oro, las exportaciones mineras de Argentina superarán los 5000 millones de dólares

- Advertisement -spot_img

El aumento del precio del oro compensa la caída del litio y proyecta un crecimiento en las exportaciones mineras para 2025, según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros.

Las exportaciones mineras de Argentina superarán los 5000 millones de dólares en 2025, impulsadas principalmente por el aumento del precio del oro, según afirmó Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), en una entrevista con la agencia Reuters.

Este año las exportaciones mineras pueden estar arriba de los 5000 o 5200 millones de dólares, señaló Cacciola, quien explicó que, si bien la producción de oro y plata se mantendrá o caerá levemente por la maduración de los proyectos, el incremento de precios permitirá compensar el menor volumen exportado.

En contraste, el panorama para el litio es diferente. En volúmenes no vemos cambios significativos en oro y plata, más bien quizás una pequeña reducción, y en litio vemos un crecimiento en volumen, pero una caída de precio que más o menos va a hacer que la exportación de litio esté en valores muy parecidos a los del 2024, agregó.

Durante 2024, el oro aportó 3141 millones de dólares, representando el 68 por ciento del total exportado, seguido por la plata con 641 millones y el litio con 631 millones, según datos de la Secretaría de Minería de la Nación.

El Gobierno nacional, en su estrategia por atraer divisas y fortalecer la economía, lanzó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para proyectos superiores a los 200 millones de dólares. Hasta el momento, de los siete proyectos mineros que solicitaron su adhesión, solo fue aprobado Rincón, de la firma Río Tinto, con una inversión de 2700 millones de dólares en Salta para la construcción de una planta de carbonato de litio.

Cacciola advirtió que la caída del precio del litio, provocada por un exceso de oferta y una menor demanda de vehículos eléctricos, ha generado demoras en las inversiones. Las empresas de litio hoy están trabajando en break-even o eventualmente algunas con déficit. Se espera que esto sea algo temporal, pero es un dato de la realidad, afirmó.

Todo el mundo estaba pensando en ampliar, en crecer y hoy está pensando en subsistir. Se han demorado algunas expansiones. La realidad es que no se viene con la euforia del 2022-2023, porque la caída fue muy brusca, agregó.

Argentina es actualmente el cuarto exportador mundial de litio y forma parte del triángulo del litio junto a Chile y Bolivia, que concentra las mayores reservas globales. Además, el país cuenta con proyectos de cobre de clase internacional, aunque aún ninguno se encuentra en etapa de producción.

Cacciola anticipó que el Gobierno podría extender un año más el plazo del RIGI, que vence el 8 de julio de 2026, para permitir que más proyectos, especialmente de cobre, puedan ingresar al régimen de incentivos.

Fuente: M&D con información de Reuters.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Las más Leidas
- Advertisement -spot_img