9.6 C
San Juan
viernes 25 julio 2025
InicioLocalesInvestigación con sello sanjuanino: la UCCuyo expone sus avances en congresos internacionales

Investigación con sello sanjuanino: la UCCuyo expone sus avances en congresos internacionales

- Advertisement -spot_img

La Universidad Católica de Cuyo fortalece su presencia académica global con investigaciones sobre liderazgo sostenible, inteligencia artificial y educación superior.

La Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) continúa consolidando su perfil académico y científico a nivel internacional. En el marco de una nueva etapa de gestión, la Secretaría de Investigación ha dado un paso clave con la conformación de la Comisión Coordinadora del Programa de Semilleros de Investigación, aprobado por el Consejo Superior. Este programa busca planificar, articular y acompañar las actividades de investigación en todas las sedes, implementando un sistema de seguimiento, evaluación y estímulo para estudiantes y docentes tutores.

En paralelo, los integrantes de la Secretaría siguen desarrollando líneas de investigación conjuntas con universidades nacionales e internacionales, posicionando a la UCCuyo como un actor relevante en el ámbito académico global.

Liderazgo sostenible y pensamiento intercultural

La Dra. María Belén Arias, integrante de la Secretaría, participó como expositora en dos encuentros académicos realizados en España. El primero fue el World Symposium on Sustainability Leadership, celebrado en Salamanca, donde presentó junto a investigadores del Instituto Universitario de Investigación para la Ciencia y Tecnología de la Sostenibilidad (IS.UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya.

Su ponencia, titulada “Sustainability Leadership in Eastern and Western Traditions: Cultivating Core Competencies”, propuso una mirada integradora entre tradiciones filosóficas orientales y enfoques occidentales contemporáneos, aplicados al desarrollo de competencias para el liderazgo en sostenibilidad. El trabajo destacó valores como la prudencia, justicia, templanza, fortaleza, humildad y cooperación, y fue especialmente valorado por su enfoque holístico e intercultural, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Inteligencia artificial y educación superior

La Dra. Arias también participó en el Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación (CIDUI), realizado en la Universidad de Barcelona, donde presentó dos ponencias junto a equipos interdisciplinarios de la UCCuyo y la Universidad Internacional de Cataluña (UIC).

La primera, titulada “Confianza y utilidad de ChatGPT en la educación superior”, analizó el impacto de esta herramienta de inteligencia artificial en los procesos de enseñanza-aprendizaje. El estudio abordó la confianza de estudiantes y docentes, su utilidad pedagógica y los desafíos éticos que plantea su integración, proponiendo recomendaciones para una formación crítica y responsable en el uso de tecnologías emergentes.

La segunda ponencia, “Instituciones de Educación Superior Latinoamericanas y la Agenda 2030”, examinó el rol de las IES en América Latina frente a los ODS. El trabajo destacó estrategias, buenas prácticas y desafíos institucionales para integrar la sostenibilidad en la gestión, investigación, docencia y extensión universitaria.

Con estas participaciones, la UCCuyo reafirma su compromiso con una educación superior transformadora, innovadora y global, que articula el conocimiento académico con los desafíos contemporáneos del desarrollo sostenible.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Las más Leidas
- Advertisement -spot_img