11.5 C
San Juan
jueves 14 agosto 2025
Inicio01 PRINCIPAL 1Julio cerró con una inflación de 1,9% y el Gobierno celebra la...

Julio cerró con una inflación de 1,9% y el Gobierno celebra la desaceleración sostenida

- Advertisement -spot_img

Ciertos alimentos y el turismo invernal impulsaron el índice, que acumula un 17,3% en lo que va del año. Qué se espera para agosto.

La inflación de julio fue de 1,9%, según informó el INDEC este miércoles, acumulando un 17,3% en los primeros siete meses de 2025. El dato representa una leve aceleración respecto del 1,6% registrado en junio, pero mantiene la tendencia de desaceleración que el Gobierno celebra como un logro económico.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantuvo por tercer mes consecutivo por debajo del 2%, en línea con las proyecciones de consultoras privadas. La suba se explicó principalmente por aumentos estacionales vinculados a las vacaciones de invierno y alzas en alimentos como verduras y carnes.

Rubros con mayores y menores variaciones

La categoría que más subió fue recreación y cultura, con un incremento de 4,8%, seguida por transporte y restaurantes y hoteles, ambos con 2,8%. En contraste, prendas de vestir y calzado mostraron una baja de 0,9%, influenciada por liquidaciones de temporada y competencia con plataformas internacionales.

Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro de mayor peso en el índice, aumentaron 1,9%, igual que el promedio general, aunque mostraron una aceleración respecto de junio, cuando habían subido apenas 0,6%.

Reacción oficial y expectativas

El presidente Javier Milei celebró el dato en redes sociales, calificando al ministro Luis Caputo como “el mejor ministro de Economía de la historia”. Caputo, por su parte, destacó que la inflación interanual fue de 36,6%, la más baja desde diciembre de 2020, y que la inflación núcleo —que excluye precios regulados y estacionales— fue de 1,5%, la menor desde enero de 2018.

¿Qué se espera para agosto?

Aunque el salto del dólar de casi 14% en julio no se trasladó completamente a precios, los analistas advierten que agosto podría mostrar una leve aceleración, con estimaciones que rondan entre 2% y 2,5%. La suba de precios en supermercados y bienes durables ya comenzó a sentirse, aunque se espera que el impacto sea moderado por la baja del dólar oficial y la caída del consumo.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación anual podría cerrar en 27,3%, por encima del 22,7% proyectado por el Gobierno.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Las más Leidas
- Advertisement -spot_img