8.4 C
San Juan
domingo 3 agosto 2025
InicioMineríaLa cal sanjuanina gana protagonismo en Chile ante la baja calidad del...

La cal sanjuanina gana protagonismo en Chile ante la baja calidad del insumo local

- Advertisement -spot_img

Un informe técnico advierte sobre la creciente dependencia chilena de cal importada, mientras San Juan se posiciona como proveedor estratégico en la industria minera.

Un reciente informe publicado en Chile, país líder en producción de cobre, reveló la preocupación por la baja calidad de la cal chilena, un insumo clave en los procesos mineros. En este contexto, la cal sanjuanina, reconocida por su alta pureza y eficiencia industrial, se consolida como una alternativa competitiva y confiable en el mercado trasandino.

Según datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), se estima que para 2026 la demanda nacional de cal viva alcanzará 1,5 millones de toneladas, cifra que supera ampliamente la capacidad de producción local. Actualmente, cerca del 90% del consumo de cal en Chile se destina al uso minero, especialmente en procesos de flotación de minerales sulfurados y separación de impurezas en salmueras de litio.

La cal, compuesta principalmente por óxido de calcio (CaO), es un reactivo estratégico en la minería metálica. Su calidad incide directamente en la eficiencia de los procesos, la vida útil de los equipos y el cumplimiento de metas ambientales. “La baja pureza obliga a extraer más roca para obtener una tonelada de producto, lo que encarece los costos y complica su uso en procesos sensibles como el litio”, explicó Guillermo Coloma, director de Coloma Consultores.

Las proyecciones indican que, desde 2026, las importaciones de cal viva superarán la oferta local, y para 2032 se espera una brecha aún mayor: un millón de toneladas importadas frente a 780 mil producidas internamente. Esta dependencia externa, principalmente desde Argentina, responde a factores estructurales como la menor calidad geológica de los depósitos chilenos, y económicos como los altos costos energéticos.

Si no aumentamos la producción local ni mejoramos la calidad, Chile seguirá perdiendo terreno. Y no solo hablamos de costos, sino de soberanía industrial en uno de los insumos clave para el futuro energético del planeta”, advirtió Coloma.

El informe destaca que empresas como Caleras San Juan y Calidra, con operaciones en San Juan y depósitos en Chile, han ganado terreno por la mayor competitividad de su producto. “Chile consume entre un millón y 1,1 millones de toneladas al año, de las cuales unas 900 mil son provistas por productores locales. El resto llega del extranjero, especialmente desde Argentina”, detalló Andrés González, jefe del Área Minera de Plusmining.

La menor calidad de la cal chilena también impacta en los niveles de emisión de CO₂, afectando los objetivos de descarbonización de la minería. En este escenario, San Juan se posiciona como un actor clave en la provisión de cal de alta calidad, con potencial para ampliar su participación en un mercado estratégico y en expansión.

Fuente: M&D con información de Reporte Minero.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Las más Leidas
- Advertisement -spot_img