12.2 C
San Juan
jueves 7 agosto 2025
Inicio01 PRINCIPAL 1La oposición avanza con el financiamiento universitario y desafía a Milei

La oposición avanza con el financiamiento universitario y desafía a Milei

- Advertisement -spot_img

Con 158 votos afirmativos, la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto que actualiza por inflación los gastos de las universidades y convoca a paritarias. El oficialismo no logró frenar el quórum y se expone a un nuevo revés legislativo.

En una jornada cargada de tensión política, la oposición logró la media sanción de un proyecto de ley que refuerza el financiamiento de las universidades nacionales, desafiando abiertamente al presidente Javier Milei, quien vetó una iniciativa similar el año pasado. La propuesta, que incluye actualización automática por inflación de los gastos de funcionamientoconvocatoria a paritarias docentes y no docentes, y aumento de becas, fue aprobada con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, quedando a solo un voto de la mayoría especial de dos tercios.

El proyecto fue impulsado por el bloque Democracia para Siempre, con apoyo de los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), y recibió respaldo de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Frente de Izquierda y la UCR. La votación se dio en el marco de una mega sesión legislativa que también incluyó temas sensibles como la emergencia en pediatría por la crisis del hospital Garrahan y la coparticipación de impuestos a los combustibles líquidos.

Desde el oficialismo, los diputados de La Libertad Avanza rechazaron el proyecto alegando que el costo fiscal pone en riesgo el superávit, piedra angular del plan económico de Milei. “No vamos a tirar por la borda todo el esfuerzo que estamos haciendo los argentinos para no tener déficit”, sostuvo la diputada libertaria Nadia Márquez.

Sin embargo, voces opositoras como Danya Tavela y Gabriela Brouwer de Koning defendieron la iniciativa como una inversión estratégica. “La Universidad pública no es un gasto ni un privilegio, es una inversión”, afirmó Brouwer de Koning. En la misma línea, Oscar Agost Carreño advirtió que “invertir en la universidad no va a contramano de la responsabilidad fiscal”.

El oficialismo intentó sin éxito bloquear el quórum, pero la oposición logró reunir 131 diputados presentes, superando el mínimo requerido. Entre las sorpresas, se destacó el apoyo de los tres diputados tucumanos del bloque Independencia, alineados con el gobernador Osvaldo Jaldo, y la presencia de radicales disidentes como Julio Cobos, Martín Tetaz y Karina Banfi.

La votación dejó en evidencia fracturas internas en varios bloques y tensiones entre gobernadores y la Casa Rosada, en un contexto donde la educación pública vuelve a ser eje de disputa política. Ahora, el Senado deberá definir el futuro de la ley, mientras la oposición se prepara para insistir en caso de un nuevo veto presidencial.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Las más Leidas
- Advertisement -spot_img