El Gobierno de San Juan transferirá la administración de los controles a la Agencia Calidad San Juan, con el objetivo de reducir costos y garantizar la continuidad del servicio y del personal.
En el marco de un proceso de reestructuración del Plan Fitozoosanitario, el Gobierno de San Juan anunció una medida clave para optimizar el funcionamiento de las barreras fitozoosanitarias que operan en distintos puntos del territorio provincial.
A través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, se resolvió no renovar el contrato vigente con la empresa privada que hasta ahora tenía a su cargo la administración de estos controles, y transferir la gestión a la Agencia Calidad San Juan, un organismo que ya venía trabajando en programas fitosanitarios, como la prevención de la lobesia botrana, y que actualmente administra las barreras de Calingasta y Barreal.
La decisión apunta a eficientizar los costos operativos y asegurar el financiamiento sostenible del sistema, que hasta el momento se sostiene exclusivamente con fondos provinciales. Según informaron desde el Ejecutivo, la medida también contempla la continuidad laboral del personal que venía desempeñándose en las barreras, aunque será la empresa saliente la que deberá asumir las obligaciones laborales correspondientes.
En paralelo, el Gobierno instruirá a la Agencia Calidad San Juan para que incorpore a los trabajadores en funciones, garantizando así la estabilidad de los equipos técnicos y operativos.
Desde el Ministerio destacaron que esta reestructuración busca mejorar la eficiencia del sistema de control sanitario, clave para proteger la producción agrícola y ganadera de la provincia, y asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera más racional y efectiva.