Autoridades y gremios alertan que la fuga hacia el sistema provincial se agrava por la pérdida del poder adquisitivo en la universidad.
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) atraviesa una crisis salarial que amenaza su funcionamiento. Cada vez más docentes migran al sistema educativo provincial, donde los ingresos resultan muy superiores.
El rector Tadeo Berenguer aseguró que la institución vive un momento crítico, con una pérdida del 45% en el valor real de los salarios desde diciembre de 2023. “El Gobierno provincial adecua más los sueldos a los docentes que el sistema universitario. Se están yendo del sistema universitario a la provincia”, advirtió.
La diferencia salarial es notoria: en agosto, un profesor universitario titular con dedicación simple cobró $345.020, mientras que un maestro provincial de grado percibió $577.727,46 desde abril, cifra que seguirá aumentando con la última oferta del Ejecutivo provincial.
Desde Adicus, el gremio que nuclea a los docentes universitarios, su secretario adjunto Sergio Castro señaló la precarización de la carrera docente. “Antes teníamos un tercio de cargos exclusivos, un tercio semiexclusivos y un tercio simples. Hoy casi el 70% son simples. Esto baja los salarios y reduce la dedicación plena a la universidad”, explicó.
La reducción de dedicaciones exclusivas y semiexclusivas impacta directamente en la calidad académica, generando licencias y renuncias en favor de empleos mejor remunerados. Con un 85% del presupuesto destinado a sueldos, la UNSJ carece de margen para revertir la situación.
Berenguer fue tajante: “No podemos competir con los salarios provinciales. Si esto continúa, el éxodo docente pondrá en riesgo la esencia misma de la universidad pública”.