19.7 C
San Juan
martes 19 agosto 2025
InicioMunicipiosLanzan el Plan Estratégico de Capital con fuerte participación ciudadana

Lanzan el Plan Estratégico de Capital con fuerte participación ciudadana

- Advertisement -spot_img

La iniciativa busca construir una visión compartida para el desarrollo del departamento, con mesas de trabajo temáticas y aportes de la comunidad.

En un acto realizado en el Centro Cultural Municipal Estación San Martín, el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda de San Juan y presidente del Consejo para la Planificación Estratégica (CoPESJ)Roberto Gutiérrez, junto a la intendenta de Capital, Susana Laciar, dieron inicio al proceso participativo del Plan Estratégico de Capital (PEC). La jornada convocó a referentes locales y actores clave de la ciudadanía para trabajar en conjunto sobre el futuro del departamento.

El encuentro marcó el puntapié inicial de una propuesta que busca construir una visión compartida para el desarrollo integral de la ciudad de San Juan. A través de mesas de trabajo temáticas y con el apoyo técnico del CoPESJ, se promoverá la participación activa de la comunidad en la definición de prioridades, desafíos y oportunidades, con el objetivo de elaborar una hoja de ruta para las políticas públicas a mediano y largo plazo.

Durante su intervención, Gutiérrez destacó la importancia de pensar a largo plazo: “Gracias, Susana, por tomar la iniciativa de planificar la ciudad de San Juan, y gracias a todos los presentes por dedicar su tiempo a construir un plan que trascienda gobiernos”, expresó. Además, subrayó el rol estratégico de Capital en el desarrollo provincial: “San Juan se convertirá en el segundo proveedor de divisas para la Argentina”, afirmó.

El ministro explicó que el proceso parte de un diagnóstico elaborado en 2022, que será actualizado y validado con participación ciudadana“Este documento será la hoja de ruta para los futuros intendentes, una guía estratégica para el desarrollo territorial de Capital”, agregó.

Por su parte, Laciar presentó los lineamientos generales del proceso de planificación, agradeciendo la presencia de los participantes y destacando el valor de pensar el futuro de la ciudad de forma colectiva. En tanto, Ana María Lillo, integrante del Comité Ejecutivo del CoPESJ, dio la bienvenida a las autoridades y explicó el enfoque departamental dentro de una estrategia provincial integrada.

La jornada incluyó la presentación de los objetivos por parte de la licenciada Magdalena Ghiotti y el trabajo en mesas participativas, organizadas en torno a los cuatro ejes del PEC: Territorio, Ambiente, Sociedad y Economía. Entre los objetivos centrales estuvieron la validación del diagnóstico existente, la identificación de desafíos y fortalezas locales, y la incorporación de actores relevantes al proceso.

Finalizada la actividad, Lillo expuso los próximos pasos del proceso de planificación estratégica, mientras que Laciar agradeció nuevamente la participación ciudadana y realizó un breve balance de la jornada.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Las más Leidas
- Advertisement -spot_img