23.2 C
San Juan
jueves 28 agosto 2025
InicioEconomía“Puro pragmatismo”: el Gobierno endurece la política monetaria para frenar la inflación...

“Puro pragmatismo”: el Gobierno endurece la política monetaria para frenar la inflación y contener al dólar

- Advertisement -spot_img

Economía lanza una operación para absorber $5,8 billones y el Banco Central sube encajes. El objetivo: evitar que los pesos sobrantes recalienten los precios o presionen el tipo de cambio.

El Gobierno nacional activó una nueva fase de su estrategia monetaria con una doble jugada: absorber una masa de $5,8 billones que quedó suelta tras la última licitación de deuda y endurecer las condiciones de liquidez del sistema financiero. El objetivo es claro: evitar que esos pesos se canalicen hacia el dólar o alimenten la inflación en plena recta preelectoral.

La Secretaría de Finanzas, que conduce Pablo Quirno, ofrecerá este lunes títulos ajustados por la tasa TAMAR —la de los plazos fijos mayoristas— con vencimiento en noviembre, exclusivamente para bancos y solo para cartera propia. En paralelo, el Banco Central elevó los encajes bancarios, reduciendo la disponibilidad de dinero en circulación.

“Esto no es contra los bancos”, aclaró Quirno en una charla informal con usuarios en redes sociales. “No vamos a correr el riesgo de que esos pesos generen presión inflacionaria. Es pragmatismo puro”, insistió el funcionario, al justificar la decisión de intervenir fuera del calendario habitual de licitaciones.

La medida llega tras el desarme de las Letras de Financiamiento (Lefis), que dejó una importante cantidad de pesos sin destino claro. En el equipo económico temen que esa liquidez sobrante se convierta en un factor de inestabilidad, tanto en el mercado cambiario como en los precios.

Desde el mercado, las reacciones no se hicieron esperar. Consultoras como 1816 y LCG advirtieron que la política monetaria actual carece de referencias claras, lo que podría aumentar la volatilidad. “No hay ni piso ni techo definidos para las tasas”, señalaron, y alertaron que la suba de encajes podría restringir aún más el crédito y frenar la actividad económica.

La incertidumbre también se refleja en las tasas de interés, que podrían mantenerse en niveles elevados durante los próximos meses. Con vencimientos de deuda en pesos por casi $9 billones en agosto, el Gobierno busca evitar cualquier sobresalto que complique el clima financiero antes de las elecciones.

Desde Suramericana, la consultora fundada por el exministro Martín Guzmán, apuntaron que el verdadero temor oficial no es solo la inflación, sino que el tipo de cambio toque el techo de la banda de flotación. “Eso obligaría al Banco Central a intervenir y mostrar hasta dónde está dispuesto a defender su compromiso”, advirtieron.

En definitiva, el Gobierno apuesta a una política monetaria más dura, con tasas reales positivas y menor liquidez, para mantener el equilibrio macroeconómico en un contexto de alta sensibilidad política. El desafío será lograrlo sin asfixiar la recuperación económica ni tensar aún más el vínculo con el sistema financiero.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Las más Leidas
- Advertisement -spot_img