25.2 C
San Juan
martes 6 mayo 2025
InicioEconomíaRealizan el primer envío de uvas para consumo en fresco a Brasil

Realizan el primer envío de uvas para consumo en fresco a Brasil

- Advertisement -spot_img

Se trata de los primeros 24 pallet a Brasil con 2.448 cajas de 8,2 kilogramos cada una de uva de la variedad Superior Seedleess o sin semilla conocida también como Imperial Seedless de Albardón y Carpintería.

El Frigorífico Zonda, propiedad de FEMAN SA, realizó el primer envío de uva de mesa a Brasil para su consumo en las fiestas de Navideñas. La uva en esta oportunidad es de la finca Productores Cuyanos y se trata de la variedad primicia de exportación Superior o Cardinal Seedleess (sin semillas).

Estos racimos a través de la firma Almaná, empresa referente nacional del Mercado Central de Buenos Aires, llega en primer término a los mercados más importantes de Brasil, como San Pablo y, partir de la pasada semana, a Rusia.

Se trata de la primera salida de un camión de uva de mesa a Brasil de la Empresa Almaná que participó de la ronda de negocios organizada por el Ministerio de la Producción, Trabajo e Innovación junto a la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires en octubre pasado. Fue cuando el gerente internacional de la firma llegó a San Juan para reforzar vínculos comerciales con nuevos y tradicionales productores.

El licenciado Javier García invitó a la Dirección de Comercio Exterior, representado por Adrián Alonso, al Frigorífico de Zonda. La pasada semana salieron los primeros 24 pallet a Brasil con 2.448 cajas de 8,2 kilogramos cada una de uva de la variedad Superior Seedleess o sin semilla conocida también como Imperial Seedless de Albardón y Carpintería.

Así los productores y exportadores responden a las señales brindadas en el contexto macroeconómico, fiscal y de operativa aduanera que reducen costos de producción, financieros y fiscales de manera sustancial frente a esquemas cambiarios bajos.

Es importante destacar las labores del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, con la coordinación de la Direcciones de Desarrollo Vitivinícola y de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, así como el rol del SENASA y su Regional Cuyo ubicada en San Juan en el marco de la campaña de exportación de uva a Brasil.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certifica los envíos de las frutas a través de su Sistema Integrado de Medidas Fitosanitarias para la Mitigación del Riesgo (SMR) de plagas cuarentenarias como la Lobesia botrana.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Las más Leidas
- Advertisement -spot_img