La Cámara de Diputados de San Juan ratificó un convenio de colaboración celebrado entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y la Fundación Telefónica Argentina que tiene por objeto planificar, desarrollar y ejecutar acciones en forma conjunta y/o coordinada en materia de educación digital.
Asimismo, el cuerpo legislativo aprobó otros convenios:
- Uno firmado entre el Gobierno de la provincia y la Municipalidad de San Juan para la elaboración de un Plan Estratégico de Desarrollo Local.
- Un segundo acuerdo firmado entre el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía; la Secretaría de Recursos Hídricos y Energías Renovables y el Foro de Abogados de San Juan con el objeto de brindarse asistencia mutua para actividades académicas, científicas y capacitaciones de proyección social y comunitaria.
- Un tercer convenio firmado entre el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la provincia y la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín con el objeto de posibilitar la puesta en escena de artistas locales en el Festival de Cosquín 2025.
- Un cuarto convenio celebrado entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y el Ministerio de Capital Humano para establecer un marco de relación interinstitucional de colaboración, capacitación e intercambio de información.
- Un quinto, refrendado entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, y la Asociación Civil Sociedad Amigos del Hospital de Niños de San Juan para planificar, desarrollar y ejecutar acciones en forma conjunta y/o coordinada para acompañar a los chicos que realizan tratamientos ambulatorios y a las madres que asisten a esos chicos en el Hospital Rawson y en el Hospital Marcial Quiroga.
- Y, por último, un convenio firmado entre el Ministerio de Salud de San Juan y la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires para brindarse asistencia mutua en el desarrollo de actividades de investigación, académicas, de difusión de la cultura y extensión de servicios.
Por otro lado, el cuerpo legislativo modificó el artículo 44 de la Ley Nº 2730-I, Ley Impositiva, y aprobó la Adenda IV celebrada entre el Ministerio de Transporte de la Nación y la provincia de San Juan.
Asimismo, declaró de interés las siguientes actividades: el Encuentro XVII Jornadas Argentina de Tratamiento de Minerales (JATRAMI); el Simposio Internacional sobre la calidad de la energía eléctrica XII SICEL 2025; el II Reunión de Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegio de Abogados; el II Reunión Plenaria Anual de la Comisión Nacional de la Abogacía Joven FACA. (Interbloque Cambia San Juan); el 124º aniversario de la Fundación de Club Atlético Huaco; las actividades a realizarse en el marco del Día del Bombero Voluntario; el 4º Congreso Nacional de Seguridad Vial; el 54º Aniversario de la Unión Vecinal 17 de junio del Barrio Güemes; el XVII Encuentro Nacional de la Red de Alzheimer y Demencias de Argentina y la II Jornada de Otoño: Ciencia, Comunidad y Bienestar.
Además, la Legislatura declaró Huésped de Honor al reconocido tenor internacional José Carraras; y expresó su beneplácito por la asunción del Papa León XIV.
A continuación, se detalla cada uno de los asuntos:
Convenio con la Fundación Telefónica Argentina
Tras los fundamentos brindados por la diputada Alejandra Leonardo, la Legislatura aprobó el Convenio de Colaboración celebrado entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y la Fundación Telefónica Argentina.
El objeto consiste en establecer una relación de colaboración entre las partes con el fin de realizar sus mejores esfuerzos para planificar, desarrollar y ejecutar acciones en forma conjunta y/o coordinada en materia de educación digital, mediante la realización de diversas actividades, incluyendo (aunque sin limitarse a giras educativas), talleres, exposiciones, conferencias, charlas, conversatorios, capacitaciones presenciales y virtuales, propuestas de empleabilidad en formato presencial y/o virtual, así como la puesta a, disposición de cursos, formaciones y contenido lúdico-educativo en formato audiovisual, acciones de voluntariado, cooperativo y toda actividad educativa que se considere pertinente, dirigidas a aquellas personas que las partes expresamente determinen en cada propuesta conforme lo establecido.
Adenda con el Ministerio de Transporte de la Nación
Luego, la Legislatura aprobó la Adenda IV celebrada entre el Ministerio de Transporte de la Nación y la provincia de San Juan. Cabe señalar que este asunto fue fundamentado por la diputada María Lascano. Habló también la legisladora Marisa López manifestando su acompañamiento al proyecto.
El objeto consiste en continuar otorgando asistencia financiera para los servicios de Transporte Público Automotor Urbano, a través del denominado Fondo Compensador.
Convenio con la Municipalidad de San Juan
Luego, los legisladores ratificaron el Convenio Marco de Colaboración entre el Gobierno de la provincia de San Juan y la Municipalidad de San Juan, en el marco de la planificación estratégica provincial. La presentación de los argumentos de este punto del Orden del Día fueron expuestos por la diputada Mónica González.
La finalidad de este acuerdo consiste en que la Provincia y el Municipio elaboren un «Plan Estratégico de Desarrollo Local», debiendo ser planificado y confeccionado en armonía con el Plan Estratégico Provincial, el cual estará a cargo del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (CoPESJ), por su especificidad y experiencia en materia de planificación estratégica, según prevé la Cláusula Segunda del mencionado convenio.
Convenio con el Foro de Abogados
Por otro lado, el diputado Carlos Jaime Quiroga explicó los fundamentos como miembro informante del Convenio Marco de Mutua Asistencia Técnica, celebrado entre el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, la Secretaría de Recursos Hídricos y Energías Renovables y el Foro de Abogados de San Juan.
Este asunto resultó aprobado por el cuerpo legislativo y tiene por objeto que las partes se brinden asistencia técnica con la finalidad de satisfacer necesidades de orden académico, científico, de asesoramiento técnico, y capacitación de proyección social y comunitaria, útiles para el funcionamiento de las diversas áreas de la Secretaria y que constituyen áreas de las disciplinas objeto de estudio del Foro.
Convenio con la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín
También, la Legislatura ratificó el Convenio Delegación Provincial suscripto entre el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia y la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín. Este punto del orden del día tuvo despacho favorable de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, y Educación, Ciencia, Técnica y Cultura.
El objeto consiste en realizar una puesta en escena de artistas autóctonos de dieciocho (18) minutos en el 65° Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2025. En esta oportunidad habló como miembro informante la diputada Rosana Luque.
Convenio con el Ministerio de Capital Humano
Después, la Cámara de Diputados aprobó el Convenio de Colaboración y Asistencia Técnica celebrado entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y el Ministerio de Capital Humano.
La diputada Marcela Quiroga fue la encargada de brindar los fundamentos de este proyecto de Ley que tiene por objeto establecer un marco de relación interinstitucional de colaboración, capacitación e intercambio de información como así también de asistencia técnica entre las partes, generando canales comunicacionales para la ejecución de acciones que promuevan y garanticen la coordinación de las políticas sociales nacionales y/o provinciales a fin de mejorar la gestión de gobierno.
Convenio con la Sociedad Amigos del Hospital de Niños (Casa SAHNI)
Tras la explicación brindada por el diputado Gustavo Núñez como miembro informante, la Legislatura ratificó el Convenio Marco de Colaboración celebrado entre el Ministerio de Familia y del Desarrollo Humano y la Asociación Civil Sociedad Amigos del Hospital de Niños de San Juan (SAHNI).
El objeto de este acuerdo consiste en establecer una relación de colaboración entre las partes, con el fin de realizar sus mejores esfuerzos para planificar, desarrollar y ejecutar acciones en forma conjunta y/o coordinada para acompañar a los chicos que realizan tratamientos ambulatorios y a las madres que asisten a esos chicos en el Hospital Rawson y en el Hospital Marcial Quiroga.
Modificación de la Ley Impositiva
Más tarde, el cuerpo parlamentario modificó el artículo 44, apartado 1, de la Ley Tributaria Anual 2025 (LP-2730-I) por haberse advertido un error material el cual merece ser abordado de forma inmediata por la Legislatura.
Del análisis de la ley de marras se advierte un error, donde se repite el monto del año 2024, vista esta situación, donde la actual ley reza: «…Excepto las concesiones de uso hidroenergético y los valores que contempla para Permisos Temporarios por extracciones mensuales de agua en todo el ámbito de la Provincia, $460,00 (son Pesos Cuatrocientos Sesenta con 00/100) por cada metro cúbico (m3) de agua a extraer.».
Tras haber realizado las consultas correspondientes con el Ministerio de Hacienda, analizadas las variables y los parámetros de precios y costos, corresponde que la ley diga «…Excepto las concesiones de uso hidroenergético y los valores que contempla para Permisos Temporarios por extracciones mensuales de agua en todo el ámbito de la Provincia, $1460,00 (son Pesos Mil Cuatrocientos Sesenta con 00/100) por cada metro cúbico (m3) de agua a extraer.»
Este punto del Orden del Día fue fundamentado por el diputado Juan de la Cruz Córdoba. También hizo sus aportes la diputada Marisa López.
Convenio con la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
La Legislatura ratificó el Convenio Marco de Asistencia Técnica y/o Capacitación, suscripto entre el Ministerio de Salud de la provincia de San Juan y la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. En esta oportunidad, habló la diputada Alejandra Leonardo como miembro informante.
El objeto de este acuerdo consiste en la prestación, en particular, de una mutua cooperación entre las instituciones para la realización de actividades de investigación, académicas, docentes, de difusión de la cultura y extensión de servicios, por parte de la Facultad al Ministerio de Salud en aquellos temas relacionados con las incumbencias de las carreras dictadas en la Facultad.
Resoluciones
Por otro lado, la Legislatura declaró de interés:
- Educativo y social, el encuentro ‘XVII Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales (XVII JATRAMI)», que se llevará a cabo el día los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. (Interbloque Cambia San Juan)
- Académico y social, las actividades que se llevarán a cabo en el Simposio Internacional sobre la Calidad de la Energía Eléctrica XII SICEL 2025 a desarrollarse los días 21 al 24 de octubre de 2025, en el Instituto de Energía Eléctrica UNSJ-CONICET, en la Provincia de San Juan. La II Reunión de Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegio de Abogados. (Diputado Omar Ortiz)
- Social, educativo y académico, a la «II Reunión de Junta de Gobierno de la Federación Argentina Colegios Abogados (FACA)», a desarrollarse el 13 de junio en la Ciudad de San Juan. (Interbloque Cambia San Juan)
- Social, educativo y académico, a la «II Reunión Plenaria Anual de La Comisión Nacional de la Abogacía Joven FACA (Federación Argentina de Colegios de Abogados)», a desarrollarse el 14 de junio en la Ciudad de San Juan. (Interbloque Cambia San Juan)
- Cultural, social y deportivo, el 124° aniversario de la fundación del Club Atlético Huaco, el 25 de mayo en Jáchal. (Interbloque Cambia San Juan)
- Social y cultural, las actividades a realizarse en la provincia de San Juan, en el marco del día del Bombero Voluntario el que se conmemora el 2 de junio del año 2025. (Bloque San Juan Te Quiero)
- Social y educativo, al «4° Congreso Nacional de Seguridad Vial» a desarrollarse los días 4, 5 y 6 de junio de 2025 en la Provincia de San Juan. (Interbloque Cambia San Juan)
- Social, cultural y comunitaria las actividades a realizarse en el marco del N°54 Aniversario de la Unión Vecinal «17 de junio» del Barrio Güemes, a realizarse en los meses de mayo y junio del corriente año. (Bloque Justicialista)
- Social, educativo y científico, el XVII Encuentro Nacional de la Red de Alzheimer y Demencias de Argentina (RADA) y la II Jornada de Otoño: Ciencia, Comunidad y Bienestar, que se desarrollarán en la Ciudad de San Juan los días 5, 6 y 7 de junio de 2025 en el Centro de Convenciones. (Interbloque Cambia San Juan)
Además, el cuerpo Legislativo declaró Huésped de Honor de la provincia de San Juan al reconocido tenor internacional José Carraras; y expresó su beneplácito por la asunción de su santidad el Papa León XIV.
Proyecto de Comunicación
Para finalizar y con tratamiento sobre tablas, el cuerpo Legislativo rechazó la aprobación del proyecto de Comunicación presentado por el bloque Justicialista (Expediente 1154) sobre los procesos de auditorías llevados a cabo sobre las pensiones no contributivas por invalidez laboral.
Cabe destacar que, en una primera instancia, la votación resultó empatada, por lo que fue necesario someterla a una segunda votación, que también finalizó en empate. Ante esta situación, el vicepresidente primero, diputado Enzo Cornejo debió desempatar, definiendo el resultado final con 17 votos negativos y 16 positivos.