Así lo muestran los datos relevados por el Observatorio Vitivinícola Argentino (OVA) en base a estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el INDEC.
La vitivinicultura argentina cerró un año en positivo con crecimiento en sus exportaciones. En 2024 todos los productos exportables de la vitivinicultura lograron crecer en relación con el 2023, según datos relevados por el Observatorio Vitivinícola Argentino (OVA) en base a estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el INDEC.
El mayor crecimiento en porcentaje lo registró la uva en fresco con un incremento interanual del 86,9%, seguido de las pasas de uva (+82,3%) y el mosto (+75%).
En términos absolutos, los que incrementaron más sus ingresos en dólares fueron el mosto o jugo concentrado de uva con USD 57 millones más que hace un año, las pasas de uva con USD 37 millones más y el vino fraccionado con USD 22 millones de incremento en comparación con 2023.
En el análisis por tipo de producto exportado, el vino fraccionado es el que mayor volumen moviliza. En 2024 cerró un año con un crecimiento del 3,4% en facturación por exportaciones y del 3,2% en volumen, según el Observatorio.
El que dio un gran salto fue el jugo concentrado de uva o mosto. Es que en 2024 se exportó mosto argentino por un total de USD 132 millones, frente a los USD 76 millones de 2023. En volumen se vendieron al exterior 82.499 toneladas en 2024, más del doble que las 40.554 toneladas de 2023.
Por su parte, las pasas de uva tuvieron un gran año en 2024, con exportaciones anuales en valor y volumen no sólo superiores a los de 2023 sino que considerablemente mayores a los niveles alcanzados en los últimos cuatro años.
En todo el 2024 Argentina exportó 43.515 toneladas de pasas de uva, lo que marcó un crecimiento del 70% en relación con las 25.656 toneladas de 2023.