Los papeles que cotizan en Nueva York treparon hasta 14% y el Merval saltó casi 9,65%; los dólares financieros retrocedieron y el riesgo país bajó 89 puntos.
La noticia de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspenderá por 90 días los aranceles especiales a los países que no hayan escalado la guerra comercial hizo que los activos argentinos revirtieran la performance que venían teniendo y pasaran a operar en terreno positivo.
Pasadas las 14, las acciones argentinas en Wall Street (ADR) se tornaron de rojo a verde en apenas minutos y así se mantuvieron hasta el cierre de la jornada. Los papeles de Grupo Financiero Galicia terminaron son alzas de 14,2%, seguidos por los de Globant (13,4%), Banco Macro (13,4) y Edenor (13,1%), entre otros.
Por otro lado, el índice accionario S&P Merval pasó de caer más de 3% a subir 9,65%. En el panel principal se destacaban los papeles de TGS, con subas de 15,1%, seguidos por los de Banco Macro (14,9%), Metrogas (13,9%) y Pampa (12,9%), entre otros.
“Sigue la volatilidad, pero en un contexto de mayor razonabilidad en los Estados Unidos. Ahora sí veo un piso en medio de la escalada”, dijo Fernando Baer, de Quantum.
Por su parte, el economista Gustavo Ber opinó que el cambio de tendencia a nivel local acompañó el fuerte rebote de Wall Street (el S&P500 cerró con una suba del 9,2%) tras el titular de Trump, una reacción global de alivio tras el fuerte sell off acumulado.
En cuanto a los bonos, los Bonares también se dieron vuelta y subían hasta 7,4% (AL35D) y los Globales lo hacían hasta 6,3% (GD35D). El riesgo país, que ayer llegó a superar los 1000 puntos y luego retrocedió a 978, hoy bajó y se ubicó en 889 puntos básicos (89 unidades menos).
Al respecto, el analista financiero Daniel Osinaga señaló que los bonos argentinos suben, mientras que los de la región latinoamericana caen, lo cual es una “buena señal”.
En tanto, las cotizaciones de los dólares financieros experimentaron caídas. El MEP cotizó a $1341,72, unos $35 menos que el cierre de ayer (-2,5%), mientras que el contado con liquidación (CCL) lo hizo a $1342,03 (-1,9%). La brecha con el dólar oficial ($1077,25) fue del 25,58%. El dólar blue, por su parte, bajó $5, a $1355.
“En estas condiciones me parece que todavía el partido se puede jugar en virtud de un par de factores. Uno, que no escale el esquema de dolarización. O sea, evidentemente pesos para dolarizar hay. Entonces, si se cierra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y se sabe básicamente cuánto vamos a recibir, suponte que sean US$10.000 millones, US$12.000 millones, en ese caso el mercado debiera entender qué hay para responder. La escalada del dólar financiero debiera frenar y debiera frenar la brecha. También debiera frenar la venta de títulos en pesos, que está alimentando al dólar”, analizó Fernando Camusso, director de Rafaela Capital.
Más allá de esto, Camusso dijo que el Gobierno tiene que decir qué va a hacer con la estrategia cambiaria, o sea si el crawling se sigue manteniendo al 1% o cuál es la hoja de ruta. “Todo lo que venga en monto ya está priceado por el mercado. El tema es qué va a pasar con la estrategia cambiaria. En la medida que el Gobierno no explicite algo o no se explicite en el acuerdo, vamos a tener más volatilidad”, cerró.
El martes a última hora se conoció que la Argentina llegó a un acuerdo a nivel técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, al principio de la rueda pesaba más la incertidumbre del contexto global que las novedades con el organismo.
Pero luego la historia cambió cuando Trump anunció la postergación de 90 días de las tarifas especiales, excepto las que afectan a China, que aumentarán a 125%.
El repentino cambio de postura del presidente de Estados Unidos se produjo menos de 24 horas después de que entraran en vigor los nuevos aranceles elevados sobre las importaciones de decenas de socios comerciales. Las nuevas barreras comerciales habían golpeado a los mercados, aumentando las probabilidades de recesión y provocando respuestas de represalia de China y la Unión Europea.
Fuente: La Nación