13.3 C
San Juan
martes 5 agosto 2025
Inicio02 PRINCIPAL 2Vicuña Corp. se prepara para la mayor inversión extranjera en la historia...

Vicuña Corp. se prepara para la mayor inversión extranjera en la historia argentina

- Advertisement -spot_img

La minera presentará antes de fin de año su proyecto al RIGI por más de US$ 15.000 millones, tras fusionar Josemaría y Filo del Sol en San Juan. El emprendimiento podría ubicarse entre los diez más grandes del mundo en cobre, oro y plata.

San Juan vuelve a ser protagonista en el mapa minero global. Vicuña Corp., la empresa nacida de la fusión entre la australiana BHP —la más grande del mundo— y la canadiense Lundin Mining, anunció que presentará antes de fin de año su proyecto al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión estimada en más de 15.000 millones de dólares. Funcionarios nacionales y provinciales incluso deslizan que la cifra podría escalar hasta los US$ 17.000 millones.

El anuncio fue realizado por José Luis Morea, director senior de Vicuña para Argentina y Chile, durante la conferencia Argentina Cobre 2025. El proyecto, que unifica los yacimientos Josemaría y Filo del Sol, fue declarado como el hallazgo de cobre más importante de los últimos 30 años y tiene potencial para convertirse en una de las diez minas más grandes del mundo en cobre, oro y plata.

La presentación al RIGI se enmarca en el nuevo esquema de incentivos que el Gobierno nacional impulsa para atraer inversiones estratégicas. Según el vicejefe de Gabinete José Rolandi, ya se recibieron 15 proyectos por un total de US$ 17.000 millones, de los cuales seis ya fueron aprobados. Vicuña sería el más ambicioso de todos.

En San Juan, el proyecto genera expectativas, pero también advertencias. Morea pidió que la provincia “sostenga su reputación” como destino confiable para la minería y cuestionó la posible sanción de una nueva ley de proveedores locales impulsada por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería Juan Pablo Perea. “Sería contraproducente”, dijo. Perea respondió que la norma busca “fomentar, ordenar y transparentar” la competencia, sin limitarla.

Vicuña se suma a otros dos proyectos sanjuaninos ya anotados en el RIGI: Los Azules, de McEwen Copper, con una inversión de US$ 2.672 millones, y Gualcamayo, que busca ampliar su producción de oro. En conjunto, consolidan a San Juan como uno de los principales polos mineros del país.

El cobre es clave en la estrategia exportadora del Gobierno de Javier Milei. Mientras Chile exporta más de US$ 50.000 millones anuales solo en cobre, Argentina vendió menos de US$ 5.000 millones en todo su complejo minero en 2024. La apuesta es cerrar esa brecha con proyectos como Vicuña, que podrían cambiar el perfil productivo del país.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Las más Leidas
- Advertisement -spot_img